HISTORIA

Esta villa ha sido señorío nobiliario, y ya aparece documentada en el siglo XI como una tenencia o posesión a cargo de Lope Fortuñones y Fortún López. Pasó después a ser dominio directo del rey, que en 1342 se comprometió a no enajenarla. Algunos años después, en 1397, Carlos III hizo donación hereditaria de su pecha y sus rentas a favor de Carlos de Beaumont.
A finales del siglo XIV, Arróniz sufrió una despoblación momentánea a causa de la gran peste de 1348, una epidemia que redujo la población considerablemente y también una de las guerras con Castilla que tuvo lugar treinta años después.
Tras haber formado parte de la Solana durante la Baja Edad Media, en 1553 la villa aparece como parte del Condado de Lerín. Desde 1647 estuvo integrada en el valle de Santesteban de la Solana, del que intentó desvincularse desde 1828 y no lo consiguió hasta 1845.


Resultado de imagen de olivos

No hay comentarios:

Publicar un comentario